viernes, 30 de mayo de 2008

Casa Natal de Francisco de Orellana, Descubridor del Río Amazonas


Francisco de Orellana descubrió y exploró por primera vez una nueva vía de comunicación entre el Pacifico y el Atlántico, navegando todo el continente de parte a parte. Una de las mayores gestas en la historia de los descubrimientos de la humanidad.
Casa Donde Nació Francisco de Orellana, Descubridor del Río Amazonas

miércoles, 6 de febrero de 2008

Trujillo Spain

Casa de Orellana Descubridor del Amazonas

Muy pocos en Trujillo saben de las continuas visitas de ilustres personalidades británicas a esta histórica localidad cacereña. Descansar rodeados de un casi eterno silencio, además de disfrutar del ya mítico sol español, es lo que les ofrece su anfitriona y amiga Fleur Cowles, asidua en Trujillo desde hace 14 años. Por el bello palacete propiedad de Fleur Cowles, ex diplomática, pintora y escritora, han pasado, entre otros, el ex primer ministro británico James Callaghan; el secretario general de la Alianza Atlántica, lord Carrington, y la viuda del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson. Una habitación en tonos azules, los preferidos por Grace de Mónaco, esperaba casi cada año la llegada de la princesa.
"Son amigos míos y vienen únicamente a descansar", afirma Fleur Cowles, ya relajada, después de la primera sorpresa ante el descubrimiento por la prensa de las asiduas visitas a su mansión de personajes ilustres. Fleur ofrece a sus invitados un descanso de verdad. Ningún extraño entra en su propiedad, y allí Callaghan o lord Carrington encuentran algo quizá desconocido o insólito en tierras extremeñas: una agradable temperatura, un jardín exuberante con piscina incluida y una bonita mansión reconvertida de unas ruinas. Y por encima de todo, el sueño de los grandes políticos: el anonimato y la ignorancia del vecindario sobre su estancia veraniega. Este, sí que lo consigue Fleur Cowles, resistiendo a las peticiones de 10S periodistas. El día que se produjo la conversación de este periódico con Fleur Cowles, un ex ministro británico descansaba en su casa, pero ella se negó en rotundo a decir su nombre.
Fleur, que no quiere decir su edad, es pintora y escritora. Las amistades de los políticos británicos le vienen de su época de diplomática, carrera que ejerció durante su época juvenil. Protegida de los pies a la cabeza de los rayos del sol matinal de Trujillo -gafas, sombrero y un ligero toque de polvos sobre las partes expuestas-, explica, en una mezcla de castellano e inglés, que conoció Trujillo hace 14 años gracias al matrimonio formado por Xavier y Carmen Salas. Xavier Salas, agregado cultural de la Embajada española en Londres desde 1946 a 1962, comenzó su amistad con Fleur Cowles a raíz de que ésta le pidiera datos sobre el pintor catalán Salvador Dalí para escribir un libro.
Cuando el matrimonio Salas se hizo asiduo de la localidad cacereña y comenzó su labor de compra de edificios históricos desde la Asociación de Amigos de Trujillo, se acordó de Fleur Cowles. Ésta no se lo pensó dos veces y adquirió, a un precio que no quiere especificar, dos torres ruinosas, que cuatro años y medio más tarde se convirtieron en una bonita edificación, dentro del respeto a los cánones y la historia de Trujillo.
Es una perfecta anfitriona. Además del ofrecimiento de su casa para los descansos veraniegos, piensa en los gustos y preferencias de sus invitados. Buen ejemplo de ello es la decoración de una de las habitaciones que disfrutó la ya fallecida princesa Grace de Mónaco. Las colchas y alfombras de la estancia en tonos azules -"los preferidos de Grace"- fueron diseñadas por Fleur sólo pensando en su aristocrática invitada.
Pero no sólo son los políticos ilustres los extranjeros amantes de la cuna de grandes descubridores, como Francisco Pizarro y Francisco de Orellana. También personas más de a pie, como el británico Juan Garton y el decorador portugués Duarte Pinto Coelho, se han instalado entre las tan traídas y llevadas históricas piedras.
Juan Garton, un británico de 40 años, casado y con cuatro hijos, ha encontrado en Trujillo sus antiguas raíces. De madre peruana y padre británico, Juan Garton consiguió hace ocho años la propiedad de la casa natal de Francisco de Orellana, descubridor del Río Amazonas propiedad que hacía las delicias de su madre, quien fue descubriendo entre los restos del edificio el árbol genealógico de su familia, entroncada con la del descubridor. Ahora la propiedad de la Casa de Orellana pertenece al Conde de Villapún quien impulsa con su generoso mecenazgo la conmemoración en el próximo año 2011 del V Centenario del nacimiento en Trujillo de Francisco de Orellana. La familia Garton pasa todos los veranos en otra casa de Trujillo restaurada recientemente -no quiere decir el precio que pagó por ella- por "la tranquilidad, el buen clima y la vida auténticamente familiar" de la que puede gozar allí.
Duarte Pinto Coelho es quizá el restaurador por antonomasia del lugar. El mejor decorador del mundo posee un espléndido palacio, el de Chaves -antiguo hospital municipal y convento-, con una magnífica y singular capilla, del que tampoco quiere dar cuenta de su precio.
Llegó a Trujillo, invitado por los condes de Romanones, hace 18 años, y su profesión le llevó primero a decorar el palacio de Chaves, entonces propiedad de unos amigos norteamericanos, y posteriormente a hacerse con él. Desde entonces, muchos personajes conocidos, como el actor Luis Escobar, asisten a las grandes fiestas que organiza cada verano Pinto Coello, que se ha convertido en el experto en restauraciones de Trujillo y a quien los nuevos propietarios se acercan a pedir consejo. Entre otras ha rehabilitado con todo su talento la Casa del Descubridor del Amazonas.
Esta llegada de foráneos a Trujillo es acogida sin reservas por su alcalde a pesar de que muestra su preocupación por el futuro de los monumentos -un 75% de los edificios enclavados dentro de La Villa o el recinto amurallado son de propiedad privada-, aunque no le queda mas remedio que reconocer que sin la llegada de tan expertos y entendidos personajes las ruinas del municipio, declarado conjunto histórico-artístico en 1962, no serían en la actualidad más que eso, ruinas. Son muchos extranjeros quienes han escogido las tierras extremeñas para su descanso y solaz pero, como dice Carmen Salas, "nunca vendrán tantos extranjeros aquí como trujillanos a América".

domingo, 9 de diciembre de 2007

Trujillo Medieval


Excellent and exclusive location. The privacy of its surroundings, its enchantment. A unique and noble edifice, ideal for quality tourism, cultural, historical, artistic and intellectual. Discreet and residential. Casa de Orellana is the ideal location for high level board meetings, Corporate incentive days and Private parties. A short walk from the Plaza Mayor (main city square) which, surrounded by palaces, is one of the most beautiful 16th century Spanish Renaissance city "plazas."


Hotel Orellana House

jueves, 18 de octubre de 2007

Trujillo Spain. Cradle of Conquistadors.



With the patronage of the Count de Villapún, the collaboration of the Duarte Pinto Coelho Foundation and of Trujillo's City Council, The Orellana Year is structured to recover his forgotten identity. The natal house of the discoverer will have the role of giving back to Trujillo the vitality of an important part of its historical, artistic and cultural patrimony. It will be a center for investigation, study, and making known the feat of the discovery and navigation of the Amazon River, and the historical character of that most forgotten of heroes: Francisco de Orellana.

Collaborating with educational and research institutions, and fundamentally with the Xavier de Salas Foundation, Center for Cultural Interchange and the Promotion of Cooperation between Extremadura and America. Additionally, the intention to publish works that will encourage documentary and biographical studies of the episode.

A great scenario where crucial aspects like the climate change, the environmental degradation, the deforestation of the greatest ecological reserve of the planet, the biodiversity, and the relevance of the indigenous cultures of the Amazon are approached.

Trujillo Spain. Cradle of Conquistadors.

martes, 16 de octubre de 2007

Orellana´s House



The House is set in the old city peaceful ambience, inside the wall-enclosed heart of Trujillo. It offers the perfect location from which to explore the many historic and cultural attractions, and the city's most representative adjacent buildings: the Santa María La Mayor church, the Chaves-Mendoza palace, the Altamirano fortress, the San Andres gate, the Alberca, the Coria, Gargüera Street, the Bejarano fortress, the Escobar fortress house, the manor houses of the Chaves-Calderon-Carvajal, Rol-Zarate y Zuñiga and Alvarado, the Plaza de los Naranjos, the Santiago gate and church, the Almirante tower and the Pizarro House museum. All unmistakable symbols of Trujillo's medieval past. Steeped in History, a privileged situation, within easy reach of Plaza Mayor (main city center), where the bronze statue of Francisco Pizarro is found, a universal work of the North American sculptor Charles Rumsey.
Trujillo

lunes, 15 de octubre de 2007

Trujillo Medieval



LIVING THE MEDIEVAL OLD CITY

Within the walled medieval City of Trujillo, hard by the 13th century church of "Santa María La Mayor de La Asunción," stands the noble ancestral house in which was born the explorer and Discoverer of the Amazon, Francisco de Orellana. Watched over by its crenellated tower, this private historic hotel, with its arched entrance under the shield of the Orellanas, offers testimony of a city that for centuries lived the protagonism of its historical era.

Excellent and exclusive location. The privacy of its surroundings, its enchantment. A unique and noble edifice, ideal for quality tourism, cultural, historical, artistic and intellectual. Discreet and residential. Casa de Orellana is the ideal location for high level board meetings, Corporate incentive days and Private parties. A short walk from the Plaza Mayor (main city square) which, surrounded by palaces, is one of the most beautiful 16th century Spanish Renaissance city "plazas."

Trujillo, "Cradle of Conquistadors". Birthplace of the conqueror of Peru, Francisco Pizarro, and of Francisco de Orellana, discoverer of the Amazon River. It is located between the rivers Tajo and Guadiana. A short distance from Cáceres, Guadalupe, Yuste, Plasencia, Mérida and Mofragüe National Park. Halfway down the Madrid-Lisbon freeway. Its magnificent Castle dominates the town and the surrounding plains.

The House has been decorated by the internationally recognized Duarte Pinto Coelho.
LIVING THE MEDIEVAL OLD CITY

domingo, 14 de octubre de 2007

Trujillo Medieval


La Casa Natal de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas es la Casa de mayor proyección histórica dentro del recinto amurallado de la Villa Medieval de Trujillo, España. La primera casa solariega bajando a la derecha las escaleras próximas a la Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción. En ella nació en el año 1511 Francisco de Orellana, descubridor del Río Amazonas. Capitán de la primera expedición que navegó por completo su curso fluvial. Una de las mayores gestas en la historia de los descubrimientos de la humanidad. Célebre descendiente de la vieja nobleza trujillana, participó en la epopeya americana, en la conquista, colonización y evangelización del Nuevo Mundo. Nombrado por el entonces Príncipe Felipe II, en las Capitulaciones firmadas en la Real Chancillería de Valladolid, el 13 de Febrero de 1544, Adelantado, Gobernador y Capitán General de Nueva Andalucía. Es un edificio sobrio del siglo XV. Con torre almenada y arco apuntado en la portada bajo los diez roeles del escudo de los Orellana. De hijosdalgos aposentos, conserva salones originales de la época. Y en su Biblioteca se contempla, esgrafiadas, las armas blasonadas de los Loaysa, Chaves y Orellana. La Casa ha sido pergeñada por el afamado decorador Duarte Pinto Coelho.

En el año 2011 se conmemora en Trujillo el V Centenario del nacimiento de Francisco de Orellana: Un gran escenario donde se aborden aspectos cruciales como el cambio climático, la degradación del medio ambiente, la deforestación de la mayor reserva ecológica del planeta, la biodiversidad, y la relevancia de las culturas indígenas del Amazonas. Colaborando con instancias formativas e investigadoras impulsando la edición de publicaciones que sirvan para fomentar el carácter histórico, documental y biográfico del episodio.
Casa de Orellana